Close Menu
Historia Incomprendida
    Facebook Instagram YouTube
    Tendencia
    • Los 15 eventos de histeria masiva más “raros” de la historia
    • El misterio del primer dinosaurio aún sin resolver
    • ¿Cómo era la vida en los años 60 en la Ciudad de México?
    • Así la CIA espiaba Tlatelolco el 2 de Octubre de 1968
    • Cómo el Imperio más grande del mundo se separó
    • ¿Cuál es la razón histórica por la cual los ingleses manejan de lado izquierdo?
    • Cómo los primeros humanos evolucionaron para vivir en un planeta congelado
    • 15 personajes históricos que no pensarías vivieron al mismo tiempo
    • Acera de
    • Política de Privacidad
    • Contacto
    Facebook Instagram YouTube
    Historia Incomprendida
    Suscríbete
    lunes, mayo 19
    • Inicio
    • Renacimiento
    • Modernidad
    • Prehistoria
    Historia Incomprendida
    Home»Modernidad

    Los 15 eventos de histeria masiva más “raros” de la historia

    Milagro AlcaláBy Milagro Alcalámayo 19, 2025Updated:mayo 19, 2025 Modernidad No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La histeria colectiva es un fenómeno en el que una cantidad de personas padecen de la misma afección física o mental, sin que exista una razón aparente. Estos padecimientos pueden ser desde movimientos incontrolables hasta una paranoia generalizada. Como es incierta la causa de este fenómeno, no puede ser prevenido ni curado.

    A lo largo de la historia han sucedido incidentes extraños calificados como “histeria colectiva”, de los que se tienen ciertas teorías, aunque también muchas incógnitas, pese al tiempo transcurrido. ¿Quieres conocer algunos de estos sucesos? Hoy te presentaremos tan solo 15 de los eventos de histeria masiva más raros que han acontecido hasta el siglo XXI.

     1. “La Guerra de los Mundos”

    Uno de los casos más emblemáticos de pánico masivo inducido ocurrió en 1938, cuando se hizo la transmisión radiofónica de “La Guerra de los Mundos”, por Orson Welles, quien dramatizó la novela del mismo nombre de H.G. Wells, adoptando el formato de un boletín noticioso en vivo. Lógicamente, al combinar un estilo informativo realista con ficción, muchos oyentes que no prestaron atención a las aclaratorias iniciales empezaron a creer que Estados Unidos estaba siendo atacado por marcianos. Los titulares de la prensa solo resaltaban cómo miles de estadounidenses estaban sumidos en un pánico colectivo, debido al “ataque extraterrestre”.

    2. Epidemia de risa en Tanganyika

    En 1962, una epidemia de risa brotó en un internado femenino en Tanganyika (actual Tanzania). El primer brote fue en enero, en un pueblo llamado Kashasha, donde tres estudiantes empezaron a reírse de forma histérica sin razón. Se hizo mucho para calmar a las niñas, pero sus carcajadas eran tan contagiosas que otro grupo de estudiantes también empezó a sufrir ataques de risa. Estos podían durar horas y hasta días; el más largo se prolongó por 16 días. La escuela tuvo que cerrar temporalmente, pero ahora el problema se trasladaba a las comunidades donde habitaban las niñas, quienes también se contagiaron misteriosamente. La epidemia de risa se extendió por todo el país, llevando al cierre de escuelas y afectando a más de mil personas. Afortunadamente, en dos años se acabó el brote misterioso de risa, sin que los afectados hubiesen sufrido algún problema de salud.

    3. La locura de los “platillos voladores”

    En el verano de 1947, hubo una difusión masiva de reportes sobre objetos voladores no identificados en Estados Unidos. La excitación inició a finales de junio, cuando los medios de comunicación dieron a conocer la historia del piloto Kenneth Arnold, quien vio objetos con forma de disco y en los titulares de primera plana se leía “platillos voladores”. Estos reportes corrieron como pólvora por todo el país. De hecho, los historiadores registraron unos 800 informes en las siguientes semanas, aunque otras fuentes estiman que pudieron ser más de mil.

    Aproximadamente hasta el 7 de julio se mantuvo la euforia por los “platillos voladores”. Se especuló sobre el origen de estos artefactos: nuevas tecnologías, erradas identificaciones e histeria colectiva. No obstante, la gente creía que los artefactos podían venir de otras dimensiones o planetas, aunque también consideraban que podrían ser señales del fin del mundo.

    4. Pánico Irlandés

    En los tiempos de la “Revolución Gloriosa”, en 1688, un pánico colectivo acompañó los últimos días del régimen del rey Jacobo II. Las tropas irlandesas estaban apostadas en Inglaterra, pero eran odiadas por la población mayoritariamente protestante de esta nación. Entonces, cuando comenzaron a correr rumores de que los irlandeses saquearían y masacrarían a los ingleses en venganza por el derrocamiento de su rey, aunado a los informes falsos que efectivamente empezaron a circular, un pánico desmedido se propagó por Londres, en al menos 19 condados, donde sus residentes se armaron hasta los dientes para protegerse de los irlandeses. La histeria colectiva se calmó a los pocos días y se sospecha que los rumores infundados provenían de simpatizantes “orangistas” que deseaban desacreditar todavía más a Jacobo II.

    5. El Gran Miedo

    El Gran Miedo fue un pánico masivo entre campesinos y ciudadanos, ocurrido entre julio y agosto de 1789, justo iniciando la Revolución Francesa. Ciertamente, se había instalado un malestar rural desde la grave escasez de grano en la primavera. También empezaron a circular rumores de un presunto complot aristocrático para desencadenar una hambruna, lo que incitó movilizaciones en varias regiones. Los temerosos campesinos se equiparon para defenderse y hasta en algunas zonas atacaron propiedades de nobles. Los rumores variaban tanto, que hasta se decía que una fuerza extranjera estaba quemando las cosechas en los campos y los malhechores, los edificios. Sin embargo, gracias al miedo que causó esta revuelta campesina, se abolió el señorío en Francia.

    6. El fantasma de Hammersmith

    En diciembre de 1803, la comunidad de Hammersmith, un pequeño pueblo de Londres, sufrió un ataque de pánico colectivo cuando muchas personas afirmaban que un fantasma envuelto en una manta blanca aterrorizaba a los pueblerinos. Decían que el espectro justamente aparecía cuando la campana de la iglesia daba la una de la mañana y que era el espíritu de un lugareño que se había quitado la vida el año anterior. El pánico era tal, que choferes abandonaban a sus pasajeros y huían a pie, y hasta las mujeres se desmayaban. La calma llegó paulatinamente cuando algunos habitantes empezaron a controlar la histeria y a creer que el fantasma tal vez era alguien disfrazado con una sábana, haciendo una broma. Sin embargo, otros aún creían en la existencia del espíritu maligno, al punto de que alguien confundió a una persona vestida de blanco con el supuesto espectro y le disparó, matándola.

    7. El Milagro del Sol

    El 13 de octubre de 1917 se dio “El Milagro del Sol”, conocido también como “El Milagro de Fátima”, y se corresponde con una serie de fenómenos solares sorprendentes reportados como “milagrosos” por una multitud reunida en Fátima (Portugal), en atención a la profecía de tres niños pastores. Los testigos decían que el sol oscilaba, cambiaba de color y hasta parecía bailar, provocando un éxtasis místico, producto del fervor religioso. Los analistas más escépticos sugieren que esto se produjo por una sugestión psicológica colectiva —más que un milagro— y hasta por ilusiones ópticas o fenómenos atmosféricos.

    8. Las monjas “mordelonas”

    Se cuenta que, en el siglo XV, una monja de un convento de Baviera empezó a morder a sus compañeras, cuya conducta se fue replicando en las monjas mordidas, pero no solo eso, sino que se propagó a conventos de otras latitudes, como Holanda e Italia. El asunto aparentemente se resolvió con exorcismos, pues este tipo de conductas se asociaba con posesiones demoníacas.

    9. Cohetes fantasmas en Escandinavia

    En 1946, en Escandinavia, se desencadenó un furor colectivo por el avistamiento masivo de objetos en forma de cohetes. Las intensas reacciones se adjudicaron, en principio, a una secuela posbélica. Otras hipótesis eran que los objetos podrían ser producto de fenómenos astronómicos (como los meteoritos) o de pruebas tecnológicas. Sin embargo, la mayoría pensaba que era un caso de histeria colectiva, propiciada por el ambiente de tensión, incertidumbre y miedo por la potencial llegada de nuevos ataques bélicos.

    10. Gran pánico de los payasos

    En pleno siglo XXI, en el año 2016, el miedo irracional hacia los payasos llegó demasiado lejos cuando en Wisconsin se desató un pánico genuino hacia unos supuestos payasos malvados que acechaban por doquier. El primer avistamiento de un “payaso malvado” se dio en agosto de ese año —y se considera el único caso real— y fue el de Gags, un payaso que estaba parado en una esquina, con un look espeluznante y sosteniendo globos negros. Pero Gags era parte del marketing para un cortometraje de bajo presupuesto.

    No obstante, semanas después, en Carolina del Sur, unos niños reportaron un grupo de payasos terroríficos y amenazadores al borde del bosque. También en septiembre se reportó a unos payasos acosadores de niños en una parada de bus, en Georgia. Y así sucesivamente se fueron reportando más casos en otros estados, sin que haya habido algún arresto de un payaso malvado real, aunque sí por reportes falsos. Algunos dicen que supuestamente hubo personas que maliciosamente se disfrazaron de payasos y causaron pánico. El New York Times calificó el hecho como un “contagio”. De hecho, en 1981 se dio un hecho similar, nombrado como “payasos fantasmas”, en Honduras y extendido hasta más allá de Inglaterra.

    11. Juicios de las Brujas de Salem

    Entre 1692 y 1693, a poco más de 200 personas inocentes las acusaron de practicar brujería en Salem. Estos señalamientos provocaron una histeria masiva que llevó a los Juicios de las Brujas de Salem, un suceso marcado por el extremismo religioso, el sexismo y la xenofobia. La paranoia inició en el hogar de un ministro puritano, Samuel Parris, cuando su hija de nueve años y una prima de once años empezaron a emitir ruidos extraños y a convulsionar. Posteriormente, otras niñas del pueblo presentaron síntomas parecidos. Este panorama llevó a la acusación de varias mujeres por practicar brujería, entre ellas una mendiga, una anciana pobre y una indígena. La única que confesó servir al diablo fue la indígena, aunque se presume que tal confesión fue falsa y hecha solo para evitar más castigos, aunque esto provocó que el pueblo hiciera más acusaciones. Así, la histeria masiva se propagaba por Salem, llevando a muchas mujeres a tribunales y siendo ejecutadas al menos 19 de ellas.

    12. La plaga del baile

    En 1518, en Estrasburgo (en la actual Francia), se dio una misteriosa “plaga del baile” que azotó a unas 400 personas. En julio, una mujer empezó a bailar de forma espontánea en la calle y, luego de una semana bailando sola, se le unieron muchas personas que sintieron una súbita necesidad por bailar. El grupo fue creciendo y la gente llegó a caer exhausta; aunque unas pocas murieron infartadas. El suceso inició sin explicación y empezó a remitir —también sin explicación— en septiembre, volviendo todo a la normalidad.

    Los médicos de la época creían que “la enfermedad del baile” se debía a “la sangre caliente”, siendo el baile imparable la única cura. Otros pensaban que fueron malditos por San Vito, el santo patrón de la danza, y estaban condenados a bailar por siempre. No obstante, los historiadores modernos tienen teorías más razonables sobre la causa de “la plaga del baile”: quizás una combinación de estrés y los efectos secundarios de enfermedades sin tratar, como la sífilis. Aunque también creían que un hongo del pan, conocido como cornezuelo, puede provocar convulsiones espontáneas que simulan movimientos de baile.

    13. El gasero loco de Mattoon

    En 1944, un pequeño pueblo de Illinois, llamado Mattoon, fue invadido por un pánico generalizado, cuando se difundieron informes sobre un presunto “gasero loco”. Una mujer —de nombre Aline Kearney— reportó sentirse abrumada por un “olor dulzón y nauseabundo”, el cual le provocó parálisis temporal en sus piernas. Su esposo afirmó haber visto a un hombre alto fuera de la ventana de la casa, a quien persiguió hasta que desapareció. La mujer se recuperó después de 30 minutos, pero luego se suscitaron eventos similares en otros residentes del pueblo, tras correrse la voz del evento de Kearney.

    El pánico fue tal, que llamaron a expertos en armas químicas y grupos armados también rondaron las calles para intentar dar con el “gasero loco”. Hubo varias teorías sobre la identidad de este hombre: desde un profesor de química hasta un prisionero de guerra nazi fugado. Pero jamás se encontró al supuesto agresor y se cree que nunca existió. La explicación más sensata es que los años de estrés por la guerra, aunado a los informes sobre el uso de armas químicas en el extranjero, abonaron la histeria colectiva en Mattoon.

    14. Epidemia de temblores en la escritura

    En Groß Tinz, en 1892, una niña de diez años empezó a experimentar temblores en su mano derecha, derivando posteriormente en convulsiones en todo su cuerpo, que fueron “contagiadas” a 19 estudiantes más. En Basilea (Suiza), ocurrió un evento parecido, que afectó a 20 estudiantes. Curiosamente, en 1904, doce años después del primer brote de “temblores”, resurgió la epidemia en una escuela de Basilea, afectando a 27 estudiantes. Se cree que este episodio se debió a que la leyenda fue revivida para ese momento, lo cual sembró el pánico en los presentes.

    15. El Degollador de Halifax

    En noviembre de 1938, en Halifax (Inglaterra), un presunto atacante de personas —en su mayoría, mujeres— fue apodado como “El Degollador de Halifax”. Según el reporte inicial de dos mujeres, fueron atacadas por un misterioso hombre con un mazo y zapatos con “hebillas brillantes”. Luego informaron de ataques con navaja o cuchillo. Aunque el susto solo duró una semana aproximadamente, la policía de Halifax tuvo que pedir ayuda a la Scotland Yard (policía de Londres). A finales de noviembre, una de las supuestas víctimas confesó haberse autoinfligido el daño para captar la atención de terceros; posteriormente, otros también hicieron confesiones parecidas, por lo que la policía de Londres determinó que ninguno de los ataques había sido real.

    Los contextos socio-históricos determinan, en gran medida, el comportamiento de las personas. Estos 15 eventos de histerias colectivas son un vivo ejemplo del poder de la mente, la sugestión y cómo la difusión de rumores infundados pueden causar caos en las comunidades.

    Milagro Alcalá

    Keep Reading

    ¿Cuál es la razón histórica por la cual los ingleses manejan de lado izquierdo?

    15 personajes históricos que no pensarías vivieron al mismo tiempo

    Esto dice tu apellido de tu historia

    10 trabajos de 1950 que afortunadamente ya no existen

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Nuevos artículos:

    Los 15 eventos de histeria masiva más “raros” de la historia

    mayo 19, 2025

    El misterio del primer dinosaurio aún sin resolver

    abril 30, 2025

    ¿Cómo era la vida en los años 60 en la Ciudad de México?

    abril 30, 2025

    Así la CIA espiaba Tlatelolco el 2 de Octubre de 1968

    abril 17, 2025
    Facebook Instagram YouTube
    Facebook Instagram YouTube
    • Acera de
    • Política de Privacidad
    • Contacto
    © 2025 Historia Incomprendida. Todos los Derechos Reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.