Close Menu
Historia Incomprendida
    Facebook Instagram YouTube
    Tendencia
    • ¿Por qué los Medici fueron los “padrinos” del Renacimiento?
    • ¿Por qué mataron a Maximiliano de Habsburgo en México?
    • ¿Cómo fue la vida política de Porfirio Díaz?
    • 15 cosas asombrosas de Tenochtitlán
    • Así fue la increíble vida de Lázaro Cárdenas
    • 15 secretos de la Capilla Sixtina y Miguel Ángel, cosas que no sabías
    • 15 símbolos y códigos ocultos en el arte Renacentista
    • 21 formas como el Renacimiento cambió el mundo
    • Acera de
    • Política de Privacidad
    • Contacto
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Historia Incomprendida
    Suscríbete
    domingo, agosto 17
    • Inicio
    • Antigüedad
    • Renacimiento
    • Contemporánea
    • Prehistoria
    • México
    Historia Incomprendida
    Home»Renacimiento

    Las 13 armas más locas que Leonardo da Vinci inventó

    Fanny ZapataBy Fanny Zapatajulio 20, 2025 Renacimiento No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Leonardo da Vinci fue artista, inventor y científico, pero también un visionario de la guerra, aunque con cierto pesar, pues según sus biógrafos, era un pacifista. Comenzó su carrera como ingeniero militar en 1482 bajo el patrocinio del duque de Milán, Ludovico Sforza, para quien diseñó los artilugios bélicos más increíbles de la época.

    Este es un breve recorrido por trece de sus invenciones más audaces, que incluye desde tanques de guerra hasta máquinas voladoras. La mayoría jamás se materializó, pero demostraron que el genio de Leonardo era capaz de adelantarse más allá de los límites impuestos por su época.

    1. El tanque de guerra renacentista

    El tanque de Leonardo incorporó los conceptos de protección, independencia en el campo de batalla y armamento integrado que caracterizan a los tanques modernos.

    Consistía en una plataforma circular montada sobre cuatro ruedas, encima de la cual había una estructura blindada de forma cónica, provista de agujeros para disparar cañones desde el interior. También contenía un sistema de propulsión basado en engranajes y manivelas operados por cuatro personas.

    Dadas las limitaciones en cuanto a materiales y la metalurgia de la época, el tanque no pasó de la etapa de diseño. Además, tenía un error en el sistema de engranajes —no se sabe si intencional o no—, que no habría permitido el desplazamiento del tanque.

    2. El submarino: sabotaje bajo las aguas

    Esta fascinante creación data de 1515, época durante la cual Leonardo trabajaba para la República de Venecia, que por entonces estaba en guerra contra los otomanos.

    Consistía en una embarcación capaz de moverse debajo del agua mediante propulsión manual, con un diseño inspirado en la forma de los peces. Tanto las aletas laterales como la aleta de cola se podían mover desde el interior para avanzar y cambiar la dirección, mientras que la profundidad se controlaba mediante lastres.

    Para que los tripulantes pudieran respirar, Leonardo diseñó un snorkel, aunque desde luego, el tiempo de inmersión sería breve. Lo que no pudo resolver, al no disponer de materiales apropiados, fue la cuestión de las filtraciones. En caso de llegarse a construir, el submarino de Leonardo se habría hundido irremediablemente.

    3. Una descomunal ballesta gigante

    Pensada como arma de asedio, la ballesta gigante estaba hecha de hierro y madera, con un tamaño equivalente al de un autobús. Estaba provista de un mecanismo de torsión mejorado, con un tornillo sinfín y un sistema de poleas que le permitía lanzar grandes rocas de hasta 25 kg con un alcance de 800 metros.

    La ballesta gigante era precisa, relativamente silenciosa y más económica, ya que no requería pólvora. ¿El problema? Era muy aparatosa y había que dedicarle mucho tiempo al ensamblaje, aparte de que los materiales disponibles la hacían bastante frágil.

    4. El ornitóptero: una aeronave inspirada en el vuelo de las aves

    Fascinado con el vuelo, Leonardo dedicó más de dos décadas al estudio de las aves, donde encontró la inspiración para crear el ornitóptero, un dispositivo volador en el que el piloto haría batir unas alas pedaleando. Él comprendía que moviendo el aire en una dirección, se crearía una fuerza opuesta en la dirección contraria, generando el empuje necesario para el movimiento.

    Diseñó diferentes tipos de alas para el ornitóptero, algunas parecidas a las de los pájaros y otras más bien a las de los murciélagos. Estas alas tendrían una armazón de madera liviana o cañas, cubierta de lino encerado y el piloto las llevaría puestas, maniobrándolas con un sistema de poleas y palancas.

    5. El cañón a vapor o “trueno” de Arquímedes

    La idea de utilizar vapor para impulsar proyectiles no es nueva; de hecho, Leonardo atribuyó la invención del cañón de vapor a Arquímedes (siglo III a.C.), quien lo habría diseñado para defender Siracusa de los romanos.

    El cañón de Leonardo disponía de una caldera en la que se hacía hervir el agua quemando carbón. Una válvula permitía la liberación controlada del vapor, que al expandirse más o menos rápidamente, impulsaba la bala a alta velocidad y con un gran estruendo.

    El nombre architronito, con el que se conoce a este diseño, significa en griego trueno de Arquímedes y fue un homenaje de Leonardo al genial inventor griego, a quien admiraba.

    6. Carro con guadañas: la segadora mortal

    Esta invención pavorosa estaba pensada para rebanar a la infantería enemiga en tierra. El artilugio consistía en un carro provisto con cuatro cuchillas giratorias que era arrastrado por un jinete.

    No es una invención original de Leonardo. Jenofonte, el famoso historiador griego, la atribuyó al rey persa Ciro el Grande, quien vivió entre los años 600 y 530 a.C., pero Leonardo mejoró su diseño para el temible César Borgia, quien por entonces estaba enfrascado en una campaña para conquistar el centro de Italia.

    https://www.italian-renaissance-art.com/Da-Vinci-weapons.html#gallery[pageGallery]/2/

    7. Traje de buceo para espionaje submarino

    Diseñado para sabotear barcos o bien abordarlos en silencio, el traje de buceo consistía en una escafandra primitiva. El buceador llevaba en la cabeza una especie de bolsa flexible, provista de gafas de vidrio y un snorkel de caña para respirar. El cuerpo iba completamente cubierto por un traje de cuero impermeable, muy parecido a los trajes de buceo actuales.

    8. Guadaña flotante: el barco de hoz

    Leonardo se inspiró en las embarcaciones romanas para crear el equivalente acuático de su carro con guadañas, montando cuchillas muy cerca de la línea de flotación.

    Dibujó dos variantes: un barco provisto de una hoz giratoria que podía elevarse mediante un mecanismo de engranajes, diseñado especialmente para Ludovico Sforza y otra versión posterior, con un sistema de palas laterales, para César Borgia. El modelo con hoz giratoria era muy apropiado para ataques frontales, mientras que las palas serían multipropósito, puesto que podían emplearse tanto en defensa como en propulsión.

    9. Ingeniería de conquista: los puentes móviles

    Los puentes permiten a los ejércitos sortear obstáculos durante la marcha. Leonardo diseñó los suyos para que fueran rápidos de ensamblar, empleando materiales ligeros y pocos elementos de fijación. Esto sin duda ofrecería una gran ventaja táctica al ejército que los tuviera.

    Se sabe que, a solicitud de Bayezid II, sultán del imperio otomano, Leonardo diseñó un puente especial que solo requería apoyo en sus extremos y que sería el más largo del mundo para su época. Sin embargo, el sultán optó por no construirlo.

    Pese a ello, en 2001 se construyó una versión a menor escala en Noruega, demostrando que el diseño de Leonardo era perfectamente viable.

    10. El escudo giratorio: protección durante los asedios

    En el Códice Madrid I aparece un curioso diseño de Leonardo, un dispositivo compuesto de aspas giratorias, semejante a un molino de viento en posición horizontal. Al lado del boceto, anotó lo siguiente: “más rápido que el vuelo de una flecha” .

    Esto sugería que el dispositivo debía rotar a gran velocidad. No muestra detalles del mecanismo para lograr la rotación, pero debía servir como protección para los soldados de asedio, dispersando las flechas de los defensores en todas direcciones.

    https://www.italian-renaissance-art.com/Da-Vinci-weapons.html#gallery[pageGallery]/2/

    11. La bombarda múltiple o cañón de repetición

    Consistía en un sistema de tres cañones montados sobre una plataforma con ruedas y capaces de disparar en secuencia. El objetivo era tener uno de los cañones listo para disparar, mientras se habilitaban los otros, reduciendo el tiempo entre los disparos.

    En otras palabras, este era un antecesor de las armas de repetición, con la ventaja de tenerlo todo montado en la misma plataforma. Además, Leonardo incorporó mecanismos para mejorar la puntería, fijando el ángulo de elevación con ayuda de clavijas.

    Pero los cañones de la época, incluyendo este, tenían una gran desventaja: se cargaban frontalmente y había que tener mucho cuidado, porque si llegaban a quedar rescoldos, la pólvora se podía incendiar antes de tiempo en la cara del operario.

    Pocas fueron las armas diseñadas por Leonardo que llegaron a construirse, excepto este cañón, del cual existe un ejemplar en la antigua fortaleza de Klicevica, en Croacia.

    12. El órgano de 33 cañones, precursor de la ametralladora

    Para Leonardo, el principal problema era el tiempo que los cañones tardaban en cargarse, así que insistió con otro diseño: un cañón con nada menos que 33 bocas dispuestas en tres filas horizontales. Mientras una fila disparaba, otra era cargada y la tercera se enfriaba.

    Esto último era importante para que el operario no se quemara, sobre todo si la pólvora se encendía prematuramente a causa de algún rescoldo remanente.

    13. La catapulta mejorada: potencia y precisión

    Tradicionalmente, la catapulta medieval hacía uso de cuerdas torsionadas para proporcionarle energía potencial al proyectil, pero Leonardo prefirió utilizar un resorte de lámina, como los que pueden verse en algunas trampas para ratones.

    La flexión de las láminas es un mecanismo más eficiente y que, además, proporciona mayor potencia y control al proyectil.

    Estos trece dispositivos descritos son una pequeña parte del ingenioso arsenal de Leonardo; se cree que diseñó cerca de un centenar de armas innovadoras o quizá más. Lamentablemente, no hay manera de saberlo, ya que la mayor parte de sus cuadernos se perdió.

    Pero lo que ha llegado hasta nuestros días es suficiente para dar fe de su aguda comprensión de la naturaleza y, sobre todo, de la asombrosa visión de futuro del sabio toscano.

    https://www.italian-renaissance-art.com/Da-Vinci-weapons.html#gallery[pageGallery]/2/

    Keep Reading

    ¿Por qué los Medici fueron los “padrinos” del Renacimiento?

    15 secretos de la Capilla Sixtina y Miguel Ángel, cosas que no sabías

    15 símbolos y códigos ocultos en el arte Renacentista

    21 formas como el Renacimiento cambió el mundo

    ¿Esto prueba que Leonardo da Vinci descifró la gravedad antes que Newton?

    Los 25 secretos y datos que esconde “La Última Cena” de Leonardo da Vinci

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Nuevos artículos:

    ¿Por qué los Medici fueron los “padrinos” del Renacimiento?

    agosto 16, 2025

    ¿Por qué mataron a Maximiliano de Habsburgo en México?

    agosto 16, 2025

    ¿Cómo fue la vida política de Porfirio Díaz?

    agosto 14, 2025

    15 cosas asombrosas de Tenochtitlán

    agosto 13, 2025
    Facebook Instagram YouTube
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    • Acera de
    • Política de Privacidad
    • Contacto
    © 2025 Historia Incomprendida. Todos los Derechos Reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.