Como dice el adagio popular, la naturaleza es sabia. De eso queda constancia en los increíbles cambios que los humanos hemos experimentado desde que el primer Homo pobló la Tierra. Nuestros huesos, piel, cabello, dientes, estatura, vello corporal y otras características emocionales e intelectuales, se han adaptado a los enormes retos que la evolución nos ha planteado en millones de años ¿Qué tanto hemos cambiado y por qué? ¿Cómo fue que nos las arreglamos para ir del descubrimiento del fuego a la conquista de todos los rincones del planeta? 1. ¿Es verdad que nos separamos de los simios? La…
Autor: Mariaco Caycedo
Hace 1.8 millones de años vivió el Homo erectus, cuyas características lo hacen muy cercano al hombre moderno: cerebro más grande que el del Homo habilis, fosas nasales que apuntan hacia abajo como las nuestras, caminar bípedo y, aparentemente, uso del fuego. Se sabe que se estableció en refugios fijos, y aunque no fue la primera especie del género Homo —ese mérito corresponde al Homo habilis—, sí es posible afirmar que con él se consolidó el caminar erguido y se dio la primera migración masiva fuera de África hacia regiones remotas. ¿Cómo era el planeta Tierra cuando estos antepasados nuestros…
Todos tenemos agujas en casa y las usamos como cualquier elemento que damos por hecho y que está a permanente disposición. Ese artefacto al cual quizá no dedicamos ni siquiera un pensamiento pudo, según los científicos, salvar de morir congelados a los humanos que nos precedieron y que sobrevivieron a pesar de tener que soportar las inclemencias de las glaciaciones. ¿Cómo pudieron las agujas tener ese protagonismo, y de qué otras herramientas y estrategias se valieron para hacer frente al intenso frío? Para el antropólogo estadounidense Brian Fagan, la aguja fue “el invento más importante de la historia de la…
Al reinado de la reina Victoria en Inglaterra —20 de junio de 1837 al 22 de enero de 1901— le corresponde el término “época victoriana”, marcada, entre otras curiosas características, por fenómenos marinos alrededor de los cuales se construyeron relatos protagonizados por monstruos terroríficos que habitaban los océanos y salían al encuentro de los barcos ingleses en altamar o eran vistos desde las playas en pleno verano. Variados relatos de esta época rescataban del anonimato a grandes serpientes marinas que se dejaban ver, de vez en cuando, con sus enormes y repetidas aletas dorsales y ojos amenazantes. Muchas de ellas,…
Doveland “vive” en la memoria de algunas personas que dicen haberla conocido o tener familiares y amigos que la visitaron o habitaron allí por algún tiempo. Quizá pueda tratarse de una leyenda que alguien generó y fue contagiando muchas mentes que aportaron información que se fue fortaleciendo o tal vez existió y algún desastre natural la borró del mapa. Si existió Doveland o no, es algo que desvelaremos en este recorrido histórico que nos lleva a la década de los años 90 cuando, supuestamente, desapareció con sus habitantes, casas y edificios sin que haya un rastro físico o registros que…
Este billete tiene connotaciones de divo, aunque también hay quienes lo llaman oveja negra. No solo ha tenido cambios en su diseño, interrupciones en su emisión y escasa presencia en transacciones diarias, sino que protagoniza una serie de fetiches que lo hacen especialmente interesante. Si eres dueño de un billete de esta denominación, obsérvalo cuidadosamente: quizás tengas una fortuna en la mano y ni siquiera lo sepas. 1. Recibe el apodo de “Tom” El anverso del billete de 2 dólares porta el retrato de Thomas Jefferson, tercer presidente de Estados Unidos, y de ahí proviene el apodo coloquial de…
La magia de la pluma permitió al Poeta Supremo florentino saltar de la dulzura del amor eterno a las horribles torturas del infierno. Conoce la extraña y lengendaria vida de Dante Alighieri. El pequeño Dante locamente enamorado No fue ajeno al enamoramiento y a sus dulces efectos. Él tenía 9 años y ella 8 cuando la conoció, y esa imagen femenina e infantil ataviada con un vestido de un profundo rojo oscuro acompañó a Dante Alighieri por siempre. La historia no da un rotundo sí a la existencia de Beatriz, pero algunos autores aseguran que era hija de un hombre…
Este dios egipcio, cuya imagen puede parecer enigmática, es uno de los más antiguos y constantes en la religión del antiguo Egipto. Su figura, con cabeza de chacal y cuerpo humano, simboliza la protección de los muertos y el cuidado del cuerpo tras la muerte. A continuación, se presentan 15 datos sobre Anubis, contrastados con fuentes académicas y arqueológicas. ¿Anubis fue reemplazado por otro dios o complementado en su asistencia a los difuntos? Anubis fue una de las deidades funerarias más prominentes desde el Reino Antiguo (c. 2686–2181 a.C.), especialmente en los Textos de las Pirámides, donde aparece como el…
El 2 de noviembre de 1995, Día de Muertos, obreros de la construcción trabajaban en la colocación de zapatas de soporte para la nueva Casa de la Cultura de Romita, Guanajuato. A casi dos metros de profundidad, se toparon con algo inusual: esqueletos enterrados junto a vasijas de cerámica, distribuidos en un área de cuatro por cuatro metros. ¿Por qué tenían cuencas oculares muy grandes?, ¿por qué tenían pies con dedos diferentes a los de cualquier ser humano?, y cráneos en forma de bombilla caracterizan a 7 osamentas de “gigantes” encontradas en Romita: ¿Quiénes eran? ¿De dónde venían? ¿Por qué…
Llegó como un dardo certero al corazón de los Romanov invadiendo la vida del zar Nicolás II y su familia. Rodeado de un halo de misticismo y dueño de unos ojos que muchos calificaron de hipnóticos, Rasputín pasó de ser un simple campesino siberiano a convertirse en figura de gran poder en la Rusia de finales del siglo XIX que enfrentaba profundas transformaciones ¿Cómo contribuyó a la Revolución Rusa este raro personaje? ¡Te contamos! La aristocracia buscaba respuestas invocando a los muertos Tanto el espiritismo como el esoterismo y todo aquello que pudiera enlazarse con poderes místicos, tuvieron tierra fértil…