Autor: Milagro Alcalá

Milagro Alejandra Alcalá es profesora universitaria en el área de Lingüística desde el año 2007. Es escritora y editora de contenido digital desde el año 2018. Obtuvo una licenciatura en Educación, mención Castellano y Literatura, en la Universidad de Oriente (Venezuela); también es Magíster en Lingüística, egresada de la Universidad Experimental Libertador (Venezuela). Actualmente, cursa el Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad de Oriente (Venezuela).

Tenochtitlán fue la capital del Imperio mexica. La historia de su fundación está envuelta en misterios que surcan lo mitológico y lo divino. Fue uno de los tantos territorios conquistados por los españoles y donde estos fundaron, a su vez, la actual Ciudad de México.  Pero ¿qué cosas asombrosas envuelven la historia de esta imponente y organizada ciudad? ¿Cómo las creencias de los propios mexicas llevaron a su caída? ¡Conozcamos 15 cosas asombrosas de Tenochtitlán! 1. ¿Por qué se llama Tenochtitlán? El nombre de esta ciudad ha generado muchos debates en torno a su significado, el cual tiene raíces indígenas.…

Read More

Lázaro Cárdenas del Río no solo fue un rebelde, militar y presidente de México. Fue un personaje de la política mexicana que revolucionó al país y a la región con sus acciones gubernamentales novedosas y su proceder como ser humano. ¿Qué aspectos de su vida marcaron la historia de México y la de América Latina? ¡Hoy conoceremos tan solo 41 datos increíbles sobre Lázaro Cárdenas y su legado! 1. ¿Quién fue Lázaro Cárdenas? Nació en Michoacán, un 21 de mayo de 1895. Su padre era don Dámaso Cárdenas Pinedo y su madre, doña Felícitas del Río Amezcua. Conocido por ser…

Read More

La mayoría de los escándalos religiosos involucra dinero, poder, relaciones íntimas o una combinación de ellos. Sin embargo, hasta el arte medieval dejó una huella incómoda en la historia de la iglesia. ¡Conozcamos tan solo 13 eventos que escandalizaron el entorno religioso en la Antigüedad!  1. El papa que enjuició a su predecesor muerto Cuando Esteban VI llegó al poder en el año 896, Formoso tenía meses muerto. Pero una de sus primeras órdenes fue la de exhumar el cadáver, vestirlo con las túnicas papales y ponerlo en el trono para enjuiciarlo. Luego del “Sínodo del Cadáver”, Formoso fue declarado…

Read More

¿Sabías que las ciudades bíblicas que creías legendarias están siendo descubiertas una por una? Desde las ruinas de Sodoma y Gomorra hasta los impresionantes restos de Nínive, hallazgos arqueológicos sobre el mundo antiguo ofrecen una visión importante de lo que fueron estas civilizaciones. Hoy conoceremos diez ciudades bíblicas perdidas, cuyos restos revelan una gran riqueza cultural. 1. Sodoma y Gomorra, las ciudades del pecado Según Génesis, Sodoma y Gomorra fueron destruidas por Dios con una lluvia de fuego y azufre. Aunque durante mucho tiempo los expertos más escépticos no creían en su existencia, un grupo de arqueólogos halló un sitio…

Read More

“Leonardo da Vinci usó criminales de prisión como modelos, escondió su propio rostro entre los apóstoles, y según algunos, incluyó representaciones diabólicas que solo se revelan al voltear la imagen. Estos son los secretos más perturbadores de La Última Cena “La Última Cena” de Leonardo da Vinci es una de las obras más conocidas e influyentes de la historia. Retrata de una forma brillante y conmovedora el momento en que Jesús se reunió por última vez con sus discípulos en una emotiva cena, en la que reveló sucesos por venir. Sin embargo, desde la perspectiva artística de Da Vinci y…

Read More

¿Sabías que un faraón egipcio tenía solo 6 tatarabuelos en lugar de 16? Cuando hablamos de familias con alta endogamia, las estirpes reales son las que encabezan la lista, pues era una práctica común para mantener el linaje real y la pureza de la sangre, así como garantizar que el trono no fuera cedido a otras dinastías. Pero ¿qué consecuencias negativas hubo producto de la endogamia? ¡Prepárate a conocerlas! 1. Los padres de Tutankamón eran también sus tíos Los padres del rey egipcio eran parientes; para ser exactos, eran hermanos. Es decir, eran sus padres y a la vez sus…

Read More

De la nobleza europea al continente americano, Carlota fue una regente con clase, firmeza y autoridad que hizo por México mucho en tan poco tiempo. Aun cuando no tuvo el mejor recibimiento en el país azteca, dio lo mejor de sí y demostró para qué fue educada. Hoy conoceremos 25 datos interesantes sobre la vida y triste final de la hija de Leopoldo I. 1. Carlota de México era hija del rey de Bélgica El 7 de junio de 1840 nació la hija de Luisa María de Orleans (princesa francesa) y de Leopoldo I (rey de Bélgica), a quien nombraron…

Read More

El año 46 antes de Cristo se conoce como el “Annus Confusionis” o “Año de la Confusión”, siendo el más largo de la historia con 445 días. Fue Julio César quien decidió hacer la reforma del calendario romano, pues consideraba que estaba muy desordenado, lo que hacía que las estaciones del año no coincidieran cuando correspondía. El origen del desfase se debía a que los romanos basaron su calendario en el egipcio, que no tenía años bisiestos, y se originaba una diferencia con el año solar. ¿Cuáles fueron las correcciones que hizo Julio César al calendario? ¿Por qué tuvo 80…

Read More

La histeria colectiva es un fenómeno en el que una cantidad de personas padecen de la misma afección física o mental, sin que exista una razón aparente. Estos padecimientos pueden ser desde movimientos incontrolables hasta una paranoia generalizada. Como es incierta la causa de este fenómeno, no puede ser prevenido ni curado. A lo largo de la historia han sucedido incidentes extraños calificados como “histeria colectiva”, de los que se tienen ciertas teorías, aunque también muchas incógnitas, pese al tiempo transcurrido. ¿Quieres conocer algunos de estos sucesos? Hoy te presentaremos tan solo 15 de los eventos de histeria masiva más…

Read More

¿Cómo nació el primer dinosaurio? ¿Qué sabe la ciencia actualmente del origen del primer dinosauario? El primer dinosaurios quizás se originó cerca del Ecuador por la abundancia de fósiles en Argentina y Zimbabue. O quizá no.  O quizá se originó en el suroeste del supercontinente Gondwana, como los investigadores habían pensado. ¿Qué información certera se tiene sobre el primer dinosaurio? ¿Es cierto que pudieron habitar zonas cálidas? ¿Qué misterios aún falta por develar? ¡Conozcamos hoy 15 datos sobre el misterioso primer dinosaurio! 1. El verdadero “origen” de los dinosaurios El origen de los dinosaurios se ubica en Brasil, Argentina y…

Read More