El imperio mongol ha sido uno de los más importantes y hasta ahora es el de mayor extensión que alguna vez existió. En sus años de máxima gloria, era uno de los más respetados y temidos.
Siendo un estado tan amplio y fuertemente establecido, ¿Qué causó su ruina y su desaparición?
¿Por qué el imperio mongol era el más grande del mundo en área continua?
En la historia de la humanidad el imperio más grande con territorio continuo fue el mongol. No ha existido otro estado con una extensión como la tuvo el formado por los mongoles. Este imperio abarcó desde las regiones del lejano Oriente pasando por la Europa Oriental y llegando al Levante. Comprendía lo que hoy conocemos como China, Bagdad, Jerusalén y Moscú.
Antes de su caída y en su máximo apogeo, el imperio mongol contaba con una extensión de más de 24.000.000 km² de territorio continuo. Como ejemplo, este gobierno casi quintuplicaba la extensión del imperio romano, el cual comprendía 5.000.000 km².
Su extensión se logró principalmente a la lealtad que tenían los ejércitos y los líderes de los khanatos al Gran Khan. Los mongoles eran conocidos por ser una poderosa y devastadora fuerza invasora, lo que les permitió conquistar diversos territorios y someterlos a su mandato.
A medida que conquistaban países o regiones, creaban khanatos que eran puestos bajo las órdenes de los pequeños khanes o líderes territoriales. Esta era la modalidad que implementó el imperio mongol, para sumar áreas a su estado.
El imperio comienza a resquebrajarse
La sede principal del imperio mongol se ubicaba en la China Yuan en manos de la línea Tolui. Las otras líneas mongolas se localizaban a lo largo y ancho del estado, cuidando sus regiones y manifestando cansancio por estar dominadas por un líder lejano. La mayor parte de los comandantes mongoles vivían sin salir de sus territorios, y el tener que obedecer a un emperador que muchas veces no veían, comenzó a resquebrajar su lealtad.
La muerte de Mongke Khan, el Gran Khan, en 1259 durante el asedio al Castillo de Diaoyu, desató un conflicto mayor cuando sus dos hermanos comenzaron a pelear por el trono. Antes de morir, Mongke no había designado heredero lo que provocó un combate a muerte por su sucesión.
Las divisiones del imperio se hicieron notorias y más fuertes, cuando los mongoles sufrieron una derrota frente a los mamelucos en 1260 d. C. Avanzando desde Egipto, los mamelucos combatieron contra los mongoles en la batalla de Ain Jalut. Este enfrentamiento delimitó la expansión mongola por el lado occidental, evitando que sus ejércitos avanzaran más allá de Siria.
Una sucesión sangrienta
En un gobierno hereditario la sucesión puede generar caos, cuando el mandatario muere sin un heredero designado. Si el gobernante tiene un solo hijo, el linaje peligra. Si procrea varios, el linaje se asegura pero la sucesión podría peligrar. Las batallas sucesorias y los conflictos familiares tienen el poder de acabar con un imperio tan vasto como lo fue el mongol.
Al morir Mongke Khan, Kublai se encontraba en el río Huai desde donde decidió continuar avanzado hacia Wuchang en las cercanías del río Yangtsé, en lugar de regresar a la capital del imperio. Ariq Böke, hermano menor de Kublai, tomó ventaja de su ausencia y de la ausencia de Hulagu, líder del Ilkanato suroccidental y leal a Kublai, para apoderarse del título del Gran Khan o Khagan. La toma del poder de Ariq fue apoyada por todas las familias, quienes lo aceptaron como líder en el kurultai de Karakórum.
Kublai al conocer las acciones de su hermano, llevó a cabo su propio kurultai en Kaiping. Durante esta ceremonia casi todos los grandes noyans y príncipes del norte de China y Manchuria, lo apoyaron contra Ariq Böke.
Esto fue lo que produjo la guerra civil de la línea Tolui enfrentando a Kublai y a su hermano Ariq Böke. La guerra conocida como la Guerra Civil Toluida, se desarrolló desde 1260 hasta 1264, culminando cuando Ariq fue derrotado y encarcelado por Kublai.
Al ganar la guerra, Kublai Khan comenzó a trabajar estratégicamente para asentarse como máximo soberano desde la capital del imperio localizada en China. Como resultado nació la dinastía Yuan, altamente poderosa y liderada por los mongoles. Sin embargo, el imperio mongol no pudo recuperarse del daño sufrido y el Gran Khan, jamás logró gobernar al igual que su antecesor.
El declive de la dinastía de Gengis Khan
Mientras la Guerra Civil Tolui tenía lugar al Este del imperio, el Oeste se vió azotado por otros enfrentamientos.
Hulagu Khan, fiel seguidor de Kublai, se enemistó seriamente con Berke Khan, su homólogo del norte. Hulagu desató su furia desenfrenada contra la población musulmana de Persia, haciendo saqueos sin control en las ciudades importantes, y ejecutando a una gran cantidad de civiles. Estas acciones fueron consideradas como un insulto por Berke, quien manifestó abiertamente su contrariedad.
Estos guerreros y líderes del imperio decidieron enfrentarse mutuamente, en lugar de acudir al Este, teniendo en cuenta que los potenciales sucesores del trono se encontraban en batalla por la sucesión.
Hulagu y Berke pertenecían a la descendencia de Gengis Khan, por lo que eran poderosos y contaban con el respeto de todos los mongoles. Sus enfrentamientos eran conocidos públicamente, lo que agudizo aún más el estado crítico del estado.
Para el año 1266 Berke y Hulagu ya habían muerto, dejando un amplio vacío en el poder imperial. Este vacío impulsó a Baraq Khan, un khan menor, a independizarse de Kublai Khan para crear un gobierno propio. Poco tiempo después, los restos del poder mongol se verían sumamente debilitados o devastados por completo.
El surgimiento de los cuatro khanatos
Durante el gobierno de Mongke Khan el imperio mongol se encontraba dividido administrativamente en Mongolia, el Tesoro Dorado y el Ilkanato. Estas regiones se encontraban regidas por Mongolia, y los khanes menores era subordinados del Gran Khan.
Después de la Guerra Civil Tolui, la organización del estado cambió. Quedó en evidencia que los khanes encargados de las áreas administrativas contaban con más independencia de la que se creía. Esto quedó demostrado por las acciones de Hulagu y Berke, quienes decidieron combatir entre ellos en lugar de acudir a la capital para recibir nuevas órdenes.
Al morir Hulagu en 1265, su sucesor Abaqa sufrió una invasión perpetrada por Berke Khan, resultando muerto este último en medio de la campaña desde el Norte. Esta invasión fue sucedida por una nueva dirigida por Baraq Khan, en el reciente khanato de Chagatai.
Posteriormente, Baraq se enfrentó a Kublai en 1266 para obtener la independencia de Chagatai. También intentó apoderarse del Ilkhanato tras la muerte de Hulagu.
En poco tiempo se determinó que existían cuatro regiones mongolas: la dinastía Yuan localizada en Mongolia y China, el Tesoro de Oro comprendiendo Europa Oriental y Rusia, el Ilkhanato en Persia, y el khanato de Chagatai dominando las regiones al oeste de Mongolia.
Kublai Khan no logró restablecer el control como Gran Khan, debido a las incursiones y conflictos que continuaron por décadas después de 1260.
La separación de los mongoles se profundizó aún más, cuando los pobladores de las diversas regiones se convirtieron a las religiones nativas. Algunos khanes comenzaron a practicar el budismo tibetano, otros el islam, y otros el cristianismo.
En 1304 los cuatro khanatos del otrora imperio mongol, establecieron una tregua finalizando las guerras e invasiones. Cada región juró lealtad a la dinastía Yuan, pero el imperio nunca fue el mismo y se disolvió lentamente con el paso del tiempo.