¿Alguna vez te has preguntado sobre el significado y origen de tus apellidos?
¿Sabías que es muy probable que tu apellido indique que vienes de la nobleza Mexica? ¿De Francia? ¿Incluso del Imperio Romano?
Sigue leyendo para averiguar esto y muchos datos interesantes más sobre tus apellidos que estoy seguro nunca te habías imaginado.
En la antigüedad no existían los apellidos
Pese a que hoy en día los apellidos son comunes en gran parte del mundo, en la antigüedad no existían.
Hay prueba de esto en la Biblia, donde a las personas se les conocía por su apodo, rama familiar, lugar de residencia o sólo sus nombres.
Aquí resalta una parte en la que un mensajero iba llevar una carta a un tal Juan, pero debía preguntar a cuál Juan, sí el del valle o al del monte.
Apellidos mexicanos que vienen del nombre del Padre
Empecemos conociendo uno de los apellidos más comunes, los apellidos patronímicos. Estos son aquellos que se heredan de un antepasado masculino.
En México, es común que el primer apellido venga del padre. A menudo, estos apellidos terminan con “ez”, que significa “hijo de”, tales como González, Rodríguez, López, Muñoz, Martínez o Hernández.
Apellidos según como te ves
También existen apellidos basados en la apariencia física de tu familia. Estos solían provenir de un apodo o descripción de la familia. Como por ejemplo, Calvo, Rubio o Gordo.
Algunos otros ejemplos de este tipo de apellidos incluyen:
- Barriga.
- Aguado.
- Pequeño.
- Cabello.
- Lozano.
Además de apellidos basados en las apariencias físicas, había otros que se creaban de oficios o profesiones, como Herrera o Molina; así como de nombres comunes (Bravo); y los apellidos castellanizados como Álvarez (del árabe al-Walid) o Navarro (del vaso nafarroa).
¿Cuáles son los apellidos toponímicos?
Otro tipo de apellido que podrías tener son los toponímicos, los cuales se daban de acuerdo a tu lugar de procedencia.
Algunos ejemplos incluyen “de Toledo”, “del Río, “de la Sierra” o “del Castillo”. Aunque también de aquí vienen apellidos como Peña o Barranca.
Apellidos nativos de México
Con la llegada del español Hernán Cortés en 1519 y la posterior Conquista de México, se inició un proceso de fusión de ambas culturas en las que los apellidos españoles se esparcieron por toda la Nueva España.
Estos apellidos incluyen a los apellidos patronímicos antes mencionados que terminan en “ez”, tales como Pérez, Sánchez y Cruz.
Sin embargo, a pesar de que se intentó borrar los nombres de origen indígena, hubo muchas familias que se resistieron al control y conservaron sus apellidos hasta nuestros días.
Algunos ejemplos son las familias que se apellidan Chan, Canul, May o Pech, las cuales abundan en el estado de Yucatán.
Algo similar ocurre en el Valle de México, Tlaxcala y Puebla, donde de acuerdo al Inegi, que es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, existen un gran número de apellidos de origen náhuatl, como Xicohténcatl, Tepetl, Ocelotl, Caloch y Toxqui.
Otros apellidos nativos de México incluyen:
- Malinalxóchitl.
- Huexotl.
- Ek.
- Huchim.
- Hau.
- Chalé.
- Chablé.
- Nophal.
- Nezahualcóyotl.
- Y Popoca.
¿Cuál es el apellido de origen español más antiguo en México?
¿Sabías que el apellido más antiguo proveniente de España es “Lara”? Este apellido es toponímico, lo que significa que está creado en base al nombre de un lugar.
Siendo más específicos, el apellido de Lara proviene de la provincia de Burgos, Lara de los Infantes.
El primer padre de familia español que se tiene registro con este apellido en México es del Conde D. Pedro de Lara, quien vivió del año 1,037 a 1,065.
Para el año 2020, los registros tenían a Lara en el lugar 55 de los apellidos más comunes de México.
Apellidos mexicanos de la nobleza mexica
Gran parte de la nobleza mexica contrajo nupcias con españoles, por lo que muchos de estos apellidos de origen prehispánico se perdieron en el tiempo.
Sólo han perdurado algunos apellidos de los últimos tlatoanis aztecas como Moctezuma Xocoyotzin, Cuauhtémoc y Cuitláhuac.
Apellidos mexicanos de origen francés
Además de los de origen español, en México abundan apellidos de otras partes del mundo, como Francia. Esto en gran parte gracias a que un gran número de personas de Europa emigraron al suelo mexicano.
Algunos de los apellidos de origen francés con nacionalidad mexicana son:
- Derbez. Como el del comediante mexicano Eugenio Derbez.
- Ebrard. Como el del político Marcelo Ebrard.
- Monroy. Lo portan alrededor de 10 mil personas en México.
- Betancourt. Con un total de 4,259 personas.
- Martín. Con más de 7 mil personas registradas con este apellido, de acuerdo al INEGI.
- Michel. Con poco más de mil personas.
- Simon, con poco más de 3 mil.
Por último, tenemos a los apellidos menos conocidos, como son Castel con apenas 45 personas registradas, Bernard con 59, Laurent con 48, Durand con 100 y Robert con 17.
Apellidos mexicanos de origen en el Imperio Romano
Es posible que tus antepasados hayan provenido del famoso Imperio Romano. De acuerdo con el Inegi, existen más de 100 mil ciudadanos mexicanos que tienen apellidos heredados del famoso Imperio Romano.
Estos son:
- Costa. Aunque no se sabe las raíces exactas de este apellido topónimo, muchos expertos – conocidos como genealogistas – creen que proviene de Italia.
- Acosta. Este apellido quiere decir “Agustito”, como homenaje al emperador Augusto. Tiene sus orígenes de una familia romana, aunque también existe la posibilidad de que perteneció a un rey godo de nombre Acoista.
- Romero. Este es el apellido más común de los tres que encontrarás en México. De acuerdo con datos de la época, los “romeros” eran personas que realizaban peregrinaciones desde el antiguo Imperio Romano hasta la Tierra Santa.
¿Cuáles son los apellidos más comunes en México?
Pese a que la lista de apellidos en el territorio mexicano es diversa, con más de 34 mil apellidos diferentes, los patronímicos o herederos del padre son los más frecuentes. Muy probablemente debido a la colonización.
Según el INEGI en el 2020, estos son los nombres más comunes en México:
- Hernández. Con más de 671 mil mexicanos registrados.
- García. Apellido que significa “de vista agraciada”. Tiene más de 458 mil registros.
- Martínez. Con más de 447 mil personas.
- López. Apellido proveniente de “Lope”, que significa “lobo”. Tiene más de 412 mil registros.
- González. Con más de 352 mil registros.
- Pérez. No, no proviene de “pera”. Más bien es un derivado de Pedro que significa piedra. Tiene más de 332 mil registros.
- Rodríguez. Con más de 293 mil registros.
- Sánchez. Este patronímico de Sancho tiene más de 288 mil registros.
- Ramírez. Con más de 258 mil registros.
- Y finalmente Cruz, un patronímico religioso que tiene más de 204 mil registros.
¿Cuáles son los apellidos más raros en México?
Por el otro lado, los apellidos menos comunes de los mexicanos son:
- Dorame.
- Dorantes.
- Angon.
- Ascencio.
- Cahun.
- Melecio.
- Cocoletzi.
- Pajarito.
- Tlapa.
- Paiz.
- Tlachi.
- Chab.
- Tziu.
- Y Zapoteco.
Conclusión
Entonces, ¿Qué tipo de apellido tienes? ¿Proviene de un lugar, de tu padre o por la apariencia de tus antepasados? ¿O quizás eres uno de los descendientes de la realeza mexica? No olvides dejarnos tu respuesta en los comentarios para compartir con todos un poco de tu historia familiar.