Close Menu
Historia Incomprendida
    Facebook Instagram YouTube
    Tendencia
    • ¿Por qué dicen que desapareció una ciudad en Estados Unidos? – Doveland, Wisconsin
    • 10 cosas extrañas de la historia del billete de $2 dólares estadounidense
    • La más exitosa rebelión de esclavos en la historia de Estados Unidos
    • 12 veces que el mundo estuvo cerca de una guerra nuclear
    • Así fue la extraña y legendaria vida de Dante Alighieri
    • Anubis, los secretos del dios egipcio de la muerte
    • El misterio de los gigantes de Romita en Guanajuato, México
    • Así Rasputín contribuyó a la Revolución Rusa de 1917
    • Acera de
    • Política de Privacidad
    • Contacto
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Historia Incomprendida
    Suscríbete
    miércoles, septiembre 3
    • Inicio
    • Antigüedad
    • Renacimiento
    • Contemporánea
    • Prehistoria
    • México
    Historia Incomprendida
    Home»Contemporánea

    10 cosas extrañas de la historia del billete de $2 dólares estadounidense

    Mariaco CaycedoBy Mariaco Caycedoseptiembre 3, 2025 Contemporánea No hay comentarios
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Email
    Comparte
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram

    Este billete tiene connotaciones de divo, aunque también hay quienes lo llaman oveja negra. No solo ha tenido cambios en su diseño, interrupciones en su emisión y escasa presencia en transacciones diarias, sino que protagoniza una serie de fetiches que lo hacen especialmente interesante. Si eres dueño de un billete de esta denominación, obsérvalo cuidadosamente: quizás tengas una fortuna en la mano y ni siquiera lo sepas. 

     

    1. Recibe el apodo de “Tom”

    El anverso del billete de 2 dólares porta el retrato de Thomas Jefferson, tercer presidente de Estados Unidos, y de ahí proviene el apodo coloquial de “Tom” (por Thomas).

     

    Es bastante escaso en el uso cotidiano, lo que ha llevado a muchos a creer que ya no circula. Sin embargo, sigue siendo emitido por la Reserva Federal y es plenamente legal. Los coleccionistas lo buscan con ahínco, y aquellos con características especiales —como errores de impresión o series iniciales— pueden alcanzar precios elevados.

     

    Curiosamente, algunos comerciantes se niegan a aceptarlo por dudas sobre su autenticidad, aunque, como bien se plantea: ¿valdría la pena falsificar un billete de 2 dólares cuando existen denominaciones más altas? La lógica económica sugiere que no.

     

    2. En su primer diseño no estaba Jefferson

    Fue en marzo de 1862 cuando el billete de 2 dólares salió a circulación con la imagen de Alexander Hamilton, quien fuera llamado uno de los padres fundadores de los Estados Unidos por ser figura destacada en el sistema legal, político y financiero del país.

     

    Su contribución fue trascendental en el diseño de las dinámicas económicas de los Estados Unidos, que incluyen la creación de un banco nacional. Se destacó por su convicción de que un gobierno central que cargara con los compromisos de los estados ayudaría a fortalecer la unión nacional.

     

    Pero, a pesar de este nutrido portafolio, en 1869 —al salir una nueva serie de billetes—, la imagen de Hamilton fue reemplazada por la de Jefferson. 

     

    3. Se pensó que era una edición especial

    Al billete de 2 dólares lo acompañan imaginarios muy particulares, gran parte de ellos sin fundamento.

     

    Al conocerse el cambio de imagen, muchos estadounidenses se hicieron a la idea de que se trataba de una emisión coyuntural y, por tanto, especial.

    Esta idea contribuyó a que un buen número de billetes fueran guardados como artículos de colección, pues quizás, con el tiempo, serían de interés para expertos.

    Otro abono para la escasez…

     

    Es verdad que entre 1966 y 1976 no se imprimieron billetes de 2 dólares, pero, según el Tesoro de los Estados Unidos, al 30 de abril del año 2007 en el mundo había billetes de esta denominación por un valor de más de $1.500.000.000 dólares.

     

    4. Tener uno en la billetera da suerte

    Dada la baja emisión de billetes de 2 dólares, se le ha atribuido el “poder” de dar buena suerte a su portador.

     

    Precisamente esta creencia ha contribuido a su escasa circulación, pues quien lo tiene prefiere guardarlo y esperar con fe a que el billete haga lo suyo, aumentando las posibilidades de obtener bienestar y buena fortuna. En internet sobran los testimonios de quienes afirman que el billete de 2 dólares efectivamente tiene el “poder” de atraer dinero.

     

    Algunas agencias de tours y organizadoras de convenciones piden a sus invitados y turistas gastar billetes de 2 dólares para demostrar el impacto económico que producen sus eventos especiales en economías locales. Estas campañas ocasionales son distinguidas con el nombre de “SpendTom”.

     

    5. En el anverso Jefferson y en el reverso…

    Otra de las características especiales del billete, además de las mencionadas, es que en el reverso aparece una imagen inspirada en la muy reconocida pintura de John Trumbull, sin duda emblemática.

    Se trata de la presentación de la Declaración de Independencia al Congreso Continental, lo que le añade valor histórico frente al resto de denominaciones de billetes estadounidenses. 

     

    6. Es mejor no gastarlos

    No es por nada que hemos llamado “divo” al billete de 2 dólares. Las leyendas urbanas lo acompañan. Hay quienes creen que el Departamento del Tesoro ordenó dejar de producirlos y que, por ello, es mejor no gastarlos.

     

    Lo que sucede, realmente, es que la emisión de este billete es menos voluminosa que la de otros de distinta denominación. Quienes conocen la historia del “Tom” observan cuidadosamente el año de emisión y el número de serie de cualquiera de estos billetes que caigan en sus manos. 

     

    ¿Quién dice que no puede llegarte uno con condiciones especiales que te haga el día? Mantenerlos protegidos durante un tiempo pudiera contribuir a aumentar su valor para los coleccionistas. 

     

    7. La reputación del billete tiene su lado oscuro

    Así como algunos le atribuyen el poder de dar fortuna, otros prefieren no recibirlo o, en su defecto, gastarlo inmediatamente. Esto es porque se cree que en el pasado y en épocas electorales, la compra de un voto valía precisamente 2 dólares, por lo que se le liga al fraude.

     

    Y, como si esto fuera poco, a comienzos del siglo XX, una prostituta cobraba 2 dólares por sus servicios. A los apostadores, por esta misma época, se les pagaban sus ganancias con estos billetes. Tenerlos en la cartera contribuía a que fueras visto como un apostador.

     

    La mala fama de “Tom” hizo que la Reserva Federal, hasta casi finalizado este siglo, recogiera los billetes para pagar el sueldo a sus soldados. Así no se perderían los costos de impresión.

     

    8. Dinero en grande por un billete de 2 dólares

    El ánimo de lucro mueve a muchas personas. Si tienes un billete de 2 dólares bien conservado, o varios, te invito a revisar estos detalles:

     

    • Los que conforman la primera emisión, es decir, la de 1862, podrían costar más de $3.000 dólares.
    • Los billetes que no circularon nunca y tienen fecha de emisión 1890 superarían el precio de $4.500 dólares para efectos de un coleccionista interesado.

     

    • Hay algunos llamados “billetes de escalera”, distinguidos por una serie de números consecutivos como 12345678.

     

    • Y si guardas el que tiene la serie 00000001, tendrías la posibilidad de venderlo por $20.000 o más.

     

    9. Con sellos de color rojo

    El “Tom” de 1928 que incluye a Monticello, la casa de Thomas Jefferson, tiene también gran valor, según los expertos, especialmente porque su sello era rojo y no verde.

     

    Se incluyó en la primera serie moderna de billetes emitidos por el Tesoro.

     

    10. ¿Dónde se pueden comprar o vender?

    Muchas plataformas en línea son visitadas por coleccionistas —como Heritage Auctions o eBay—, pero, de tener un billete de 2 dólares con alguna de las condiciones mencionadas, es mejor buscar asesoría y revisar varias opciones antes de venderlo o adquirirlo, en caso de que quieras hacer una buena inversión.

     

    Es importante que sepas, como dato adicional, que una buena cantidad de estos billetes tiene errores de impresión, característica que también es muy apreciada en el mercado de artículos raros y coleccionables.

     

    En síntesis

    El billete de 2 dólares es mucho más que un simple pedazo de papel. Es un objeto de culto, superstición, historia y, para algunos, una puerta a la fortuna. Si tienes uno, no lo subestimes: podría ser más valioso de lo que imaginas.

     

    Share. Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Pinterest

    Sigue leyendo:

    ¿Por qué dicen que desapareció una ciudad en Estados Unidos? – Doveland, Wisconsin

    La más exitosa rebelión de esclavos en la historia de Estados Unidos

    12 veces que el mundo estuvo cerca de una guerra nuclear

    Así Rasputín contribuyó a la Revolución Rusa de 1917

    ¿Cuál es la razón histórica por la cual los ingleses manejan de lado izquierdo?

    Esto dice tu apellido de tu historia

    Nuevos artículos:

    ¿Por qué dicen que desapareció una ciudad en Estados Unidos? – Doveland, Wisconsin

    septiembre 3, 2025

    10 cosas extrañas de la historia del billete de $2 dólares estadounidense

    septiembre 3, 2025

    La más exitosa rebelión de esclavos en la historia de Estados Unidos

    septiembre 3, 2025

    12 veces que el mundo estuvo cerca de una guerra nuclear

    agosto 27, 2025
    Facebook Instagram YouTube
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    • Acera de
    • Política de Privacidad
    • Contacto
    © 2025 Historia Incomprendida. Todos los Derechos Reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.